Incitar a que sean los niños los que propicien una reflexión familiar sobre la necesidad de cuidar el medio ambiente es el objetivo del concurso «Portaos bien’» organizado por Turrones Picó y la Fundación Amigos de las Abejas, que está dirigido a los colegios de primaria de toda España y que repartirá 6.000 euros en premios.
La responsable de Calidad de Turrones Picó, Ana Picó, ha señalado que “nos hemos centrado en la necesidad de proteger el entorno con el objetivo de concienciar a la población sobre los peligros que nos acechan y la importancia de tomar medidas que contribuyan a salvaguardar el planeta», ya que «la situación que tengamos mañana dependerá mucho de las acciones que emprendamos hoy”.
El concurso, explica Picó, consiste en la redacción de cartas dirigidas a los padres en las que los alumnos les pedirán que cuiden el planeta y con las que «pretendemos fomentar la educación ambiental» así como «estimular la reflexión de los más pequeños y de sus familiares alrededor de una cuestión vital, como son los retos medioambientales a los que nos enfrentamos».
Todo ello a través de temas relacionados con la sostenibilidad, con la importancia de reutilizar y reciclar, con los hábitos de consumo responsable y el respeto por la naturaleza, entre otros temas, ha añadido Picó.
Premios en 3 categorías escolares
El certamen, que repartirá 6.000 euros en premios, propone un cambio de roles y que sean los niños los que usen la frase ‘Portaos bien’ para lanzar un mensaje en defensa del medio ambiente.
Por su parte Eva Miquel, patrona de la Fundación Amigos de las Abejas, ha señalado que “con las pérdidas por la sequía y las inundaciones sufridas, este año más que nunca precisamos la implicación de los colegios».
En su opinión, la biodiversidad necesita a los escolares y «sabemos que lo harán muy bien por la experiencia que tenemos en las charlas de sensibilización que ofrece la fundación en los centros, donde vemos el entusiasmo y los conocimientos que tienen los niños, que siempre nos sorprenden con sus comentarios y preguntas”.
El concurso consta de tres categorías agrupadas por cursos (1º y 2º, otra para 3º y 4º y para 5º y 6º) y en el caso de los centros de educación especial estos rangos de cursos no se tendrán en cuenta con el fin de hacer accesible el certamen.
Los centros educativos interesados en participar tendrán que inscribirse en la web http://www.portaosbien.turronespico.com y rellenar el formulario.
Una vez que los colegios reciban su email de confirmación, podrán realizar un taller de redacción, recopilar las cartas del alumnado, enviar todas las cartas por mail a participa@turronespico.com y adjuntar un documento de texto con la selección de las 10 mejores propuestas, según el criterio del profesorado. El plazo para enviar las cartas finalizará el 24 de noviembre.
La originalidad se premia
El jurado valorará la originalidad, simpatía y el mensaje de las cartas y entregará tres premios de 2.000 euros, uno por categoría, para el colegio de la carta ganadora, que los centros tendrán que invertir en necesidades de la escuela.
Además, los niños y niñas ganadores recibirán material escolar, un lote de Turrones Picó y protagonizarán, si lo desean, un vídeo leyéndole las cartas a sus padres.
Turrones Picó indica que lleva desarrollando su concepto medioambiental desde el año 2019, y recuerdan que «al amparo de lo esencial que son las abejas para elaborar el turrón -sus ingredientes principales son la miel y las almendras-, se crearon campañas de difusión para concienciar a la población sobre el riesgo de desaparición que tiene el ser vivo declarado por el Earthwatch Institute de Londres como el más importante del planeta».
Señala que también se hicieron cortometrajes animados que recibieron cerca de una decena de premios y se puso en marcha la iniciativa ‘Trátame bien’, con concursos escolares de villancicos y un casting de voces en los que participaron más de 400 colegios y alrededor de 85.000 niños. EFE