La fábrica de tomate Solís, que la multinacional de bebidas y alimentos Nestlé tiene en Miajadas (Cáceres), ha sido reconocida con el nivel “Platinum” de la Alliance for Water Stewardship (AWS) por su gestión hidráulica y el ahorro acumulado de más de 1,4 millones de m3 de agua a lo largo de una década.
La compañía ha explicado, en un comunicado publicado esta mañana, que el desarrollo del cultivo de tomate se realiza a través de técnicas que “aseguran una agricultura local sostenible en el largo plazo”.
Por ejemplo, toda la cantidad de este producto utilizado en el centro de elaboración proviene de campos cultivados en las Vegas del Guadiana, con un radio de aprovisionamiento inferior a los 50 kilómetros.
Reducción de pesticidas y fertilizantes
De hecho, han asegurado que sus proveedores colaboran con agricultores de la zona que ponen en marcha “prácticas respetuosas con el medio ambiente”, con el objetivo de reducir el consumo del agua y minimizar el uso de productos fertilizantes y pesticidas para controlar las plagas.
El director de Culinarios de Nestlé España, Ignasi Rosés, ha insistido que este proyecto de Solís, entre 2013 y 2022, ha conseguido el ahorro acumulado de más de 1,4 millones de m3 de agua, un valor equivalente al consumo diario de más de 10 millones de personas; además de un descenso medio del 8 % en uso de productos de control de plagas y del 6 % el de fertilizantes.

Cultivos más sostenibles en la planta de Solís
Asimismo, el tomate que llega a las fábricas de Solís para su transformación cuenta con la certificación de Producción Integrada de Extremadura, algo que ha supuesto la extensión del riego por goteo, que a su vez se traduce en una reducción de la huella hídrica.
“Se ha demostrado que un producto equilibrado, de sabor natural y sin conservantes, como las salsas de tomate, está perfectamente alineado con la protección del medio ambiente, el ahorro del agua y el desarrollo de un tejido agrícola local. Toda una labor reconocida al máximo nivel con esta nueva certificación de AWS”, ha remarcado el directivo de la empresa con la que EFE mantiene un acuerdo de difusión de contenidos.
El centro de producción de Miajadas ya contaba con la certificación “Gold” del estándar AWS -alianza mundial compuesta por empresas privadas, ONGs y el sector público-, que promueve el uso responsable del agua de forma socialmente equitativa, ambientalmente sostenible y económicamente beneficioso. EFE