Premios Internacionales de Periodismo Móvil 2021

Abierta la inscripción para II edición de los Premios Internacionales MoJo

La Universitat Oberta de Catalunya y la Agencia EFE convocan la II edición de los Premios Internacionales de Periodismo Móvil EFE-UOC, cuyo objetivo es promover la excelencia en el periodismo móvil o «mobile journalism» (MoJo) y estimular su práctica entre profesionales y estudiantes de comunicación.
El consumo de información y, sobre todo, los ritmos en los que ésta se ofrece a la audiencia han vivido una revolución en los últimos años también a nivel profesional, y es por este motivo que esta II edición de los Premios Internacionales de Periodismo Móvil busca “obras periodísticas realizadas mediante un dispositivo móvil” que reflejen el equilibrio entre tecnología y oficio.

Coordinados por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Agencia EFE, la segunda convocatoria de este certamen estará abierta hasta el 8 de septiembre y los ganadores se conocerán antes de la ceremonia de entrega, prevista para el 4 de noviembre de 2021.

Bases de la edición 2021

En esta edición, se mantienen tres categorías diferenciadas: estudiante, personas mayores de 18 años que acrediten estar matriculados en alguna titulación de grado, postgrado o máster; profesional, persona en activo que trabaje por cuenta ajena o como autónomo y que haya publicado un contenido periodístico móvil en los 18 meses previos a la presentación; y categoría especial Premio Vueling al Periodismo móvil de viajes.

En cuanto a la cuantía económica, el ganador en las clasificaciones de estudiante y profesional recibirá 1.000 euros más 500 euros en billetes de avión, y para el vencedor de la categoría especial serán 1.500 euros en billetes de avión.

Los participantes podrán acudir a la convocatoria de forma individual o a título colectivo, siempre y cuando demuestren “el reconocimiento expreso de los autores o autoras vinculados a las propuestas”.

En una nota de prensa, los organizadores han explicado que el objetivo es “promover la excelencia en el periodismo móvil”, conocido por su acrónimo en inglés MoJo; además de estimular el uso de estas herramientas entre los profesionales del oficio y los estudiantes de todo el mundo.

Promoción y publicación

Junto a estos propósitos, también quieren ayudar a la “promoción y publicación” de reportajes que tratan temas poco presentes en medios centrados en el trabajo mediante estos dispositivos.

“En el ejercicio del periodismo, el móvil ha tenido un papel fundamental de registro documental, y gracias a la propia versatilidad del dispositivo permite estar allí, donde están sucediendo las cosas”, afirma Ana Bernal-Triviño, profesora de los Estudios de Ciencias de la Información.

Algunos hechos históricos como el asalto al Capitolio, las protestas en Irak, las manifestaciones por Pablo Hassel, el caso George Floyd o el incendio en Lesbos son algunos de los ejemplos destacados en los que el uso de los móviles ha sido fundamental para generar contenido periodístico de relevancia.

Edición 2020

En la primera edición de los Premios Internacionales MoJo UOC-EFE, la periodista del área audiovisual de Público Núria Martínez Ribot se alzó con el galardón profesional por su trabajo “Cobertura de la misión 75 del barco de salvamento Open Arms”.

Pedro Ramírez Arias fue el ganador en la categoría estudiante por la obra “un refugio en tiempos de coronavirus” y el creativo Dan Gamboa Bohórquez venció en categoría especial Premio Vueling de periodismo móvil de viajes por la obra “Noveno”.