GRAF5882. ALCALÁ DE HENARES, 07/07/2021.- Vista general de la Cumbre de Académicos del Perfume celebrada hoy en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares. EFE/Fernando Villar

La Academia del Perfume amplía sus sillones y recibe a 9 nuevos académicos

En un lugar emblemático, el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH), la Academia del Perfume ha celebrado esta tarde su tercera ceremonia de nombramiento con 9 nuevos académicos que conforman un total de 23 “narices” consideradas como los mejores perfumistas hispanohablantes del mundo.

  • Marina Barcenilla, Nuria Cruelles, Patty Hidalgo, Rosendo Mateu, Jérôme Di Marino y Gregorio Sola han sido reconocidos como “académicos de número”, debido a una carrera profesional, académica o científica relacionada con materias propias del sector.
  • Laura López-Mascaraque y Lola Gavarrón serán “académicas de mérito”, por su vinculación o aportación a la industria en diferentes disciplinas artísticas, culturales o de divulgación; mientras que Esteban Rodés es el único “académico de honor” de la promoción, gracias a su prestigio en el mundo del perfume.

Sillón con referencias a flores

La Academia, fundada en 2017, asignará un sillón a cada uno de los miembros, con una flor o materia prima destacada (rosa dasmacena, narciso, sándalo, vainilla o amapola, por ejemplo).

Los académicos han recordado que los perfumes están conectados a momentos de nuestras vidas, “a los lápices cuando empezamos el colegio, al olor del primer beso o de una noche especial”, y que, de alguna manera son una expresión de libertad.

“La libertad es precisamente comunicar lo que único quiere y el perfume es una forma de expresión, cada uno elige su olor. Esa forma de oler y de decir “yo soy” es de alguna manera una forma de ser libres”, ha dicho el presidente de la Academia, Juan Pedro Abeniacar, en una entrevista con la Agencia EFE.

Para Abeniacar la ceremonia ha sido “fantástica” y ha tenido “un sello personal”, en un entorno “único en el mundo”.

La industria del perfume en España

Bajo la atmósfera solemne del Paraninfo, escenario de los Premios Cervantes, la Fundación Academia del Perfume ha remarcado su voluntad de “divulgar la cultura del perfume”. España es, según la organización, el segundo exportador de fragancias a nivel internacional, solo por detrás de Francia.

Con base en los datos de la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética, en 2019, las exportaciones supusieron en nuestro país más de 4.260 millones de euros. Una cifra superior a productos como el vino, el aceite o el calzado.

Diversidad entre los nuevos académicos

En cuanto a las incorporaciones, la directora ejecutiva de la Academia, Val Díez, ha destacado la diversidad de los nombramientos y la pluralidad de las nacionalidades de los mismos, a los que une “un vínculo con el idioma”. Además de agradecer al Patronato su compromiso con la institución durante la pandemia.

El acto ha estado presidido por el rector de la UAH, José Vicente Saz, y, en él, han estado presentes patronos y académicos de la Fundación de la Academia del Perfume.

En la jornada de mañana, la delegación de perfumistas visitarán los campos de lavanda de Brihuega (Guadalajara), donde se encuentra la plantación más grande de España y una de las más grandes de Europa. Este lugar cuenta con 1.000 hectáreas dedicadas a seis variedades, que genera 80 toneladas de esta planta, lo que supone el 5 % de la producción mundial.