- La presión social, el cansancio y la culpa pueden hacer que las
mamás vivan con depresión o ansiedad. - Es determinante construir una red de apoyo y aceptar las
emociones negativas para ser la mamá que cada niño (a) necesita.
Lunes 26 de septiembre de 2022.- En Latinoamérica y, particularmente en México,
se ha construido un modelo social de ser una madre perfecta, lo que implica estar
siempre dispuesta, no sentir cansancio ni culpa, atender a todos los miembros de
la familia, además de realizar un trabajo remunerado.
Esta situación, sumada a factores externos al hogar como la presión social y, en
algunos casos, enfrentarse a la maternidad y la crianza de los y las pequeñas sin
una red de apoyo, puede desencadenar en las mamás -tanto embarazadas como
posterior al parto- alteraciones psicoemocionales como ansiedad, depresión,
frustración, pánico, irritabilidad o cansancio extremo, afirma Gabriela Pérez
Negrete, psicoterapeuta con más de 10 años de experiencia en consulta.
Lo anterior puede traer graves consecuencias tanto en las mamás que padecen
estos trastornos, mismas que se pueden manifestar con dolores de cabeza,
problemas digestivos o intestinales, contracturas musculares, riesgos cardiacos y
una importante baja de defensas lo que las hace más propensas a enfermarse,
como en los y las pequeñas quienes se enfrentan a una situación de estrés
constante. 1
Pérez Negrete, asegura que para aminorar la carga física y emocional atribuida a
las mamás es importante que reconozcan en ellas mismas las carencias que
pueden llegar a tener, así como sus propias necesidades, recordando lo que el
psicólogo y pediatra Donald W. Winnicott definió como ser una “madre lo
suficientemente buena”, al referirse a las fallas propias de la naturaleza humana
como esenciales para mostrar al pequeño o pequeña el mundo tal como es y
ayudarle a ponerse en contacto con la frustración y fortalecer su tolerancia.
Algunas de las recomendaciones para ser la mamá que los y las niñas necesitan
son:
- Tu hijo o hija no necesita que seas una madre perfecta, te necesita a ti.
1 https://www.ceeta.org/2019/10/10/informe-especial-ser-madre-genera-estres-y-ansiedad/
Sanulac Nutrición México
- Conoce más de Infacare 3 ® en http://www.infacare.lat
- Ten la certeza que puedes brindar una base afectiva sólida para tu hijo o
hija. - Respeta tus necesidades como mujer y mamá; entre ellas, date la
oportunidad de descansar el tiempo necesario. - – Acepta que estás abrumada, que te sientes sobrepasada por la situación e
incluso que has perdido el deseo de ser madre porque son sentimientos
comunes en el proceso de crianza. - Construye una red de apoyo que te permita tener momentos de desahogo,
incluso cuando estás agotada de amamantar al bebé, sólo asegúrate que tu
hijo o hija tenga una alimentación de calidad y que esté al alcance de tu
economía.
Finalmente, la psicoterapeuta recuerda que cada mamá tiene la capacidad de ser
la madre que su hijo necesita.
—o0o—
Infacare 3 ® es una de las opciones que conforman la gama de productos que
ofrece Sanulac Nutrición México, que contiene 100% lactosa, carbohidrato
principal de la leche humana, con cero azúcares añadidos y que está adicionada
con las vitaminas y minerales para apoyar el sano desarrollo de los pequeños,
pueden acceder a ella por un precio accesible en Farmacias Guadalajara y
farmacias independientes.
~~~~~~~
Acerca de Sanulac Nutrición México
Sanulac es una empresa que forma parte del Grupo Lactalis, compañía número uno a
nivel mundial en productos lácteos. Fundada en 1933, cuenta con presencian en los 5
continentes y con sede en Laval, Francia. El portafolio de Lactalis se compone de 100
marcas, de las cuales 20 tienen presencia global, dentro de ellas destacan President,
Galbani y Parmalat. Actualmente, cuenta con 245 centros de manufactura distribuidos en
50 países y con una fuerza de 88,000 Colaboradores. La división Sanulac se enfoca en
tres áreas de nutrición: Infantil, Clínica y Deportiva.
Dentro del área de nutrición infantil se encuentra la producción y comercialización de
fórmulas infantiles, las cuales se han mantenido innovando y evolucionando desde 1914,
de manera constante con base en el estándar de Oro en nutrición infantil que es la leche
humana, marcando la pauta a lo largo de estos años.
Uno de sus centros de manufactura
se ubica en la Ciudad de México, el cual cuenta con una capacidad de producción anual
12 millones de kilos, este sitio ha recibido diversos reconocimientos nacionales e
internacionales.
AGENCIA EFE S.A. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.