Imagen de la pantalla de un ordenador con un aviso de noticias falsas. EFE/Paolo Aguilar/Archivo

Digital Future Society lanza un concurso para combatir las noticias falsas

El programa Digital Future Society, una iniciativa impulsada por el Gobierno y la Mobile World Capital Barcelona, ha lanzado una convocatoria internacional para buscar soluciones tecnológicas que ayuden en el proceso de verificación de noticias falsas y a minimizar la difusión e impacto de la desinformación.

La iniciativa, bautizada Tech against Disinformation -tecnología contra la desinformación- financiará con hasta 40.000 euros las candidaturas ganadoras, que podrán así llevar a cabo sus proyectos piloto- y cuenta con la colaboración, entre otros, de EFE Verifica, el servicio de verificación de datos de la Agencia Efe para responder a la creciente desinformación.

Convocatoria abierta hasta principios del mes de julio

La convocatoria está abierta desde este martes hasta el 9 de julio; en ella puede participar de forma gratuita cualquier entidad jurídica española o internacional, y las previsión es que a finales del próximo mes de septiembre se conozca a los ganadores del concurso.

Digital Future Society, iniciativa impulsada por la Vicepresidencia Segunda del GobiernoMinisterio de Asuntos Económicos y Transformación Digital– y por la Fundación Mobile World Capital Barcelona, cuenta como colaboradores de esta convocatoria, además de Efe, con otros medios como Newtral, Verificat y la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales.

Digital Future Society, que trabaja en proyectos que ayuden a democratizar, hacer más justo, inclusivo y sostenible el impacto de la tecnología en la sociedad, cuenta también en esta iniciativa con el apoyo de la UNESCO y la Asociación Catalana de Universidades Públicas (ACUP).

Verificación de noticias falsas

Según los promotores de la convocatoria, las candidaturas que se presenten «deben ofrecer resultados concretos y medibles, y estar preparadas para la ejecución del proyecto piloto», de manera que las soluciones tecnológicas ganadoras puedan desarrollarse en el contexto real de la verificación de noticias en España.

La convocatoria precisa así que «se demanda tener un cierto nivel de desarrollo tecnológico y su implementación debe ser viable, tanto a nivel técnico como económico».

En concreto, las herramientas que se presenten deberán «agilizar y automatizar los procesos de verificación» de manera que puedan aplicarse en diversos ámbitos de la sociedad.

Redes sociales en el mundo de la información

En este sentido, las soluciones ganadoras deberán ser aplicables en procesos de trazabilidad del origen de la información e identificación de los canales que fomentan la viralización; en la monitorización de medios de comunicación, redes sociales y aplicaciones de mensajería.

También deberán contribuir de una manera práctica en los procesos de verificación de contenidos, datos e informaciones identificadas, así como en la diseminación de los contenidos verificados con el objetivo de bloquear la difusión de las llamadas «falsas noticias».

Las candidaturas deberán presentarse mediante un formulario en línea en la página web de Digital Future Society, que ha impulsado esta iniciativa debido a que «los avances tecnológicos y el uso masivo de internet y las redes sociales, además de la precarización del sector periodístico, ha provocado que nos encontremos ante una problemática muy extendida».

Tech against Disinformation

Esta desinformación, subrayan los promotores, «genera graves consecuencias a nivel social y sobre la salud democrática de la sociedad, puesto que la influencia en la opinión pública puede tener una alta repercusión a nivel colectivo, como se ha experimentado en algunos procesos electorales recientes o en el actual programa de vacunación de la COVID-19«.

«La digitalización de la información y el aumento de la velocidad a la que se difunden los contenidos en la red requiere nuevas herramientas que ayuden a detectar falsedades y reducir el impacto que la desinformación pueda generar», concluye el texto, y ese es el objetivo de la convocatoria Tech against Disinformation.