Aspecto de la muestra fotográfica con imágenes de la Agencia EFE que complementa las jornadas "Mujeres Invisibles. La era pos-Covid". EFE/Marta Pérez/Archivo

El ciclo «Mujeres Invisibles» aborda el vínculo entre las mujeres y la salud

La científica del Centro de Investigaciones Biológicas, Margarita Salas y la directora de Promoción de la Salud de la Agencia de Salud Pública de Barcelona, Lucía Artazcoz, abordarán hoy la relación entre mujeres y salud en la era covid en la segunda jornada del ciclo «Mujeres Invisibles».

Se trata de la segunda cita de un conjunto de sesiones que se celebran en el Palau Macaya de Barcelona sobre el impacto de la pandemia en las mujeres y su papel en servicios esenciales como la salud o los cuidados sociales y que se complementa con una exposición de fotografías de la Agencia Efe.

La sesión de esta tarde, moderada por la directora del diario ARA, Esther Vera, arrancará a las 18:30 horas y, como el resto de jornadas, comisariadas por las periodistas Esther Grávalos y Carmen Domingo, podrá seguirse de forma presencial -con aforo limitado- o por vía telemática.

Invisibilización de las mujeres

La primera jornada tuvo lugar el pasado jueves de la mano de la próxima directora del Teatre Nacional de Catalunya (TNC), Carme Portaceli, y la profesora de Antropología Social de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) Silvia Carrasco, quienes denunciaron que la pandemia ha acentuado la «invisibilización» de las mujeres», que se han convertido en «mercado y mercancía».

La siguiente cita será el 2 de junio y versará sobre el impacto de la pandemia en la ecuación mujeres y política con la secretaria de Estado directora del CNI, Paz Esteban, y la alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, Núria Parlon, bajo la moderación de la redactora jefa de Política de La Vanguardia, Silvia Angulo.

Aspecto de la muestra fotográfica con imágenes de la Agencia EFE que complementa las jornadas "Mujeres Invisibles. La era pos-Covid". EFE/Marta Pérez/Archivo

Mujeres y trabajo en la era covid

El ciclo finalizará el 9 de junio con un bloque sobre «Mujeres y trabajo en la era covid» a cargo de la socióloga y experta en mujeres, trabajo y migraciones Sonia Parella, la profesora del IESE en el departamento de Dirección de Personas Mireia de las Heras y de la subdirectora de El Periódico de Catalunya, Gemma Martínez, que moderará el debate.