GRAF144. MADRID, 18/05/2021.- La directora de Estrategia de la Agencia EFE, Soledad Álvarez (i), el director general de Turespaña, Miguel Sanz (c) y la delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Almudena Maíllo (d) participan este martes en la mesa 'La comunicación turística post-covid. Encrucijadas y nuevos horizontes. Perspectivas ibéricas' dentro del evento Landing Fitur Madrid que aborda los retos y oportunidades del sector audiovisual como motor de la recuperación y del turismo. EFE/ Javier Liaño

El respeto identitario y el turismo personalizado serán claves tras pandemia

La pandemia provocada por la COVID-19 ha transformado muchas de las acciones cotidianas de la sociedad, entre ellas, el ocio, el turismo y el tiempo libre, lo que según la opinión de los expertos ha generado también un nuevo perfil de turista y la necesidad de cambiar las campañas de comunicación de los destinos locales.

En el panel de debate “La comunicación turística post-covid. Encrucijadas y nuevos horizontes. Perspectivas ibéricas” del foro “Landing – New Trends on Tourism Communication”, el director general de Turespaña, Miguel Sanz, ha asegurado durante su participación hoy que si bien genera riqueza, “no debemos perder la identidad de las ciudades por la explotación turística”.

Dos mundos paralelos

Sanz ha advertido de que debemos evitar que existan “dos mundos paralelos”, uno en el que viven los residentes y otro al que van los turistas.

Ante esta situación, el director ejecutivo de European Travel Commission, Eduardo Santander, ha hablado de “educar” a los viajeros para modificar el paradigma de un “turismo de masas hacia un turismo de calidad”.

En este sentido, ha considerado que la comunicación es fundamental para que se conozcan las particularidades culturales del destino, así como la situación política, social o deportiva.

Con todos estos datos, Santander ha argumentado que se pueden diseñar campañas personalizadas en función de los intereses de los implicados y “combatir la estacionalidad” que afecta a numerosos países europeos, entre ellos España.

Turismo personalizado, sostenible y multioferta

La concejala delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Almudena Maíllo, ha avanzado la estrategia del consistorio en esta dirección, con un trabajo de entendimiento sobre “qué es lo que quieren de nosotros y cómo se lo podemos ofrecer para tener un turismo sostenible y de calidad”.

Maíllo ha insistido en la importancia de conectar oferta con demanda y de mantener para recuperar el potencial turístico, que en marzo de este año recibió un 72,3 % de turistas menos que en el ejercicio anterior.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El coordinador general de Economía, Comercio, Consumo y Partenariado del Ayuntamiento de Madrid, Pedro González, ha defendido las oportunidades que ofrecen los datos para generar actividad económica.

“Debemos crear las condiciones para que la iniciativa privada pueda desarrollar sus proyectos”, ha confirmado el gestor local.

Fitur 2021

Respecto al cuidado de la identidad de cada región, González ha tomado como referencia la campaña de Madrid para proteger los comercios locales, uno de los sectores más afectados por las consecuencias económicas de la pandemia, como motor para mantener el atractivo turístico.

El foro “Landing – New Trends on Tourism Communication” se sitúa en el marco de Fitur 2021 que comienza este miércoles con una edición reducida, llamada a marcar un punto de inflexión tras un año casi en blanco, en el que España ha perdido 70 millones de turistas internacionales.