MADRID, 18/05/2021.- La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto (d), recibe un reconocimiento de manos del presidente del Grupo Hotusa, Amancio López (i), este martes durante la clausura del VII Foro de Innovación Turística que se celebra en Madrid. EFE/David Fernández

El sector del turismo coincide en la necesidad de más apoyos públicos

Representantes del turismo han coincidido este martes en la necesidad de otros apoyos públicos para los negocios, más allá de los créditos ICO y los Expedientes Temporales de Regulación de Empleo (ERTE), al tiempo que la Xunta de Galicia y la Cámara de España consideran que el sector no es «una prioridad política» para el Gobierno.

Tanto el presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet, como los máximos ejecutivos de Hotusa, Amancio López Seijas, y Riu, Carmen Riu, han abogado por más apoyo público, especialmente a pymes, para un sector que aporta mucho más de lo que recibe, en palabras de Bonet.

En el Foro HotusaExplora, organizado por este grupo hotelero, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha vuelto a desgranar el conjunto de ayudas que ha recibido el sector, en torno a 11.000 millones de euros, y ha recordado que para España es urgente que se ponga en marcha el certificado verde digital, que espera esté operativo para junio.

LUCENA PIDE QUE NO LE «ATORNILLEN» CON LAS TARIFAS

En la misma jornada, el presidente de Aena, Maurici Lucena, ha pedido a las aerolíneas que no «atornillen» a la compañía con la bajada de las tarifas aeroportuarias, porque eso podría poner en peligro los planes de inversor en los aeropuertos.

Lucena ha defendido que el gestor español tiene las tarifas más bajas de Europa. Según sus datos, los aeropuertos de Madrid y Barcelona tienen, en corto radio, tarifas un 44 % más baratas que las de aeródromos comparables y, en largo radio, un 53 % mas baratas.

Eso significa que Aena es «extraordinariamente eficiente». «A ver si de tanto atornillar a la compañía no vamos a tener capacidad de acometer las inversiones que la red necesita», ha dicho Lucena.

El presidente ejecutivo de Iberia, Javier Sánchez-Prieto, ha asegurado que este es el momento de que «todos» pongan su «granito de arena», por lo que ha pedido que se «acompasen» los planes de inversión de los aeropuertos con el «tsunami» que ha supuesto la pandemia y que «ha borrado dos años de los balances de las empresas».

Para el fundador y consejero delegado de Volotea, Carlos Muñoz, este es «el peor momento» para subir las tasas de los aeropuertos y ha añadido que si «todos» los agentes están en la dinámica de bajar los precios, las tasas «tienen que ser parte de esa misma lógica».

El consejero delegado de Ryanair, Ediie Wilson, ha abogado también por que las tarifas aeroportuarias se mantengan bajas hasta que se recupere el tráfico aéreo y para hacer frente a la competencia de los países del norte de Europa, muchos de los cuales además están apoyando a sus aerolíneas, lo que les permite competir mejor.

FEIJÓO PIDE PRIORIDAD PARA EL TURISMO SOBRE EL COCHE ELÉCTRICO

Alberto Núñez Feijóo ha exigido al Ejecutivo que dé más peso político al turismo y que se establezcan prioridades porque «antes que una gran revolución con los coches eléctricos tenemos que hacer que vengan [los turistas extranjeros] a España«.»

Prioricemos los sectores que nos interesan y no queramos ser los primeros de la clase en sectores que son costosos (como el coche eléctrico) y no están maduros para hacer inversiones de este tipo», ha dicho el presidente de la Xunta de Galicia.

Ha pedido que se establezca un IVA superreducido de forma transitoria en el segundo semestre para incentivar el consumo y reactivar el sector turístico y porque, además, está convencido de que no bajará la recaudación.

A este sector, ha añadido, no se le ha dejado trabajar «por una decisión gubernamental», por lo que ha apostado por ayudas directas a los ciudadanos para consumir en hoteles nacionales, tal como ha hecho la Xunta en Galicia.

Para Bonet, el sector turístico está «dejado de la mano del Gobierno» y ha reprochado al Ejecutivo que «no haya elaborado un plan para la reactivación del sector aprovechando los fondos del Next Generation (el plan de la UE para relanzar la economía tras la pandemia)».

El turismo en España ha sido un caso de «éxito monumental, pero se ha hecho por sí solo», porque «los políticos, ni los españoles ni los europeos, no están haciendo gran cosa» para canalizar el liderazgo, según la fuente.

Es «evidente» la desproporción entre lo que el turismo aporta a la economía española y la ayuda que está recibiendo del sector público, ha afirmado el presidente de la Cámara de España.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

HOTUSA PIDE MÁS AYUDAS

El presidente del Grupo Hotusa ha considerado que éste es un sector «devastado» pero muy competitivo que necesita ayudas públicas, más allá de los préstamos del ICO o de los Expedientes Temporales de Reducción de Empleo (ERTE).

Por ello, ha abogado por la creación de un «clúster» (un grupo de empresas) de innovación y tecnología turística con el que ayudar al sector transformarse, por ejemplo, para que los destinos maduros se reconviertan.

La consejera delegada de Riu, Carmen Riu, ha instado a que se prorrogue el mecanismo de los ERTE, pero ha echado en falta más dinero público a fondo perdido para apoyar a empresas pequeñas y medianas que han sido rentables en toda su trayectoria pero a las que la paralización de la actividad por la pandemia ha castigado.