Una de las mesas redondas tratará sobre el uso del móvil a la hora de registrar momentos históricos recientes. EFE/EPA/RITCHIE B. TONGO/Archivo

Los formatos emergentes centrarán la jornada de periodismo móvil EFE-UOC

Los formatos emergentes del periodismo móvil y su reciente aceleración durante el impacto global de la pandemia sanitaria protagonizarán la V Jornada de Periodismo Móvil que organizan el próximo 18 de mayo la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Agencia EFE.

La sesión de este año, bajo el nombre de Jornada MOJOMadrid, servirá de punto de partida para la nueva convocatoria de los Premios Internacionales de Periodismo Móvil (MoJo), cuyo plazo de participación se abre este jueves hasta el 8 de septiembre y que se fallará el próximo 4 de noviembre.

El impacto de la pandemia en el periodismo

La Jornada MOJOMadrid centrará sus contenidos en los primeros síntomas de cómo el impacto global de la pandemia de la COVID-19 está acelerando nuevos formatos, redes e incluso hechos donde la tecnología móvil se ha convertido en una herramienta esencial en la práctica periodística.

Planteada como una oportunidad para reflexionar sobre las últimas innovaciones en el periodismo móvil, esta jornada analizará cómo se están afianzando nuevos formatos de producción y hábitos de consumo, con ejemplos como el caso del consumo del pódcast, que se ha disparado con la pandemia.

En esta línea, la periodista Cristina Mitre protagonizará la ponencia inaugural bajo el título «Pensar el podcast para el móvil», que servirá para reflexionar sobre este formato de audio que, según un informe de la consultora Voxnest, es actualmente el modo de información elegido por uno de cada cuatro españoles.

Mitre es la creadora del blog sobre belleza, bienestar y salud «The Beauty Mail», cuya versión en pódcast ha sido en 2020 por tercer año consecutivo uno de los cinco más escuchados en España.

Reflexión sobre las plataformas digitales

«¿Cómo trabajar con las redes pensadas para móviles en el periodismo?» será la cuestión que centrará una mesa redonda sobre plataformas como Instagram, TikTok o Twitch, con la participación de los periodistas Luis Blasco (El Mundo), Patricia Escalona (Antena 3 Noticias) y Rocío Benavente (Maldito Bulo).

Otra de las mesas redondas tratará sobre el uso del móvil a la hora de registrar momentos históricos recientes, como el asalto al Capitolio, las elecciones de EEUU, el caso George Floyd o el incendio en Lesbos.

Para ello expondrán sus experiencias periodistas con el uso del móvil diversos profesionales como Patricia Simón (La Marea) Alfonso Congrostina (El País) y Fran Sevilla (RNE).

Premios internacionales de Periodismo Móvil

Asimismo, la jornada MOJOMadrid servirá para avanzar los Premios Internacionales de Periodismo Móvil MOJO UOC-Agencia EFE, que se fallarán el próximo 4 de noviembre y que cuentan con la colaboración de la aerolínea Vueling.

Estos premios tienen como objetivo promover la excelencia en periodismo móvil y estimular la práctica del mismo entre los profesionales del oficio, estudiantes de periodismo y de titulaciones vinculadas al periodismo y la comunicación, con énfasis en la innovación periodística, la investigación y la experimentación.

Asimismo, estos premios internacionales quieren ayudar a la promoción y la publicación de reportajes que tratan temas poco presentes en los medios basados en el trabajo mediante dispositivos móviles.

Los aspirantes podrán optar a la categoría individual realizada por un estudiante, dotada con 1.000 euros y 500 euros en billetes de avión, la categoría para profesionales, con la misma dotación, y la correspondiente a periodismo móvil de viajes, que con el nombre de «Premio Vueling» otorgará al ganador 1.500 euros en billetes de avión.

En la edición del año pasado:

  • El premio a la categoría profesional fue para la periodista de Público Núria Martínez Ribot por una cobertura sobre los trabajos de salvamento del Open Arms
  • Pedro Ramírez ganó el premio para estudiante por un trabajo sobre la protección de animales y plantas en la pandemia.
  • El de viajes recayó en el creativo Dan Gamboa por una obra con el trasfondo de las protestas de Hong Kong de 2019.