El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, ha anunciado esta mañana que la ciudad andaluza debe convertirse en “capital de referencia” de la economía azul, con el fin de aprovechar las oportunidades ligadas a esta economía en cuestiones como la innovación, la inversión y el crecimiento sostenible.
Summit4Oceans Sevilla Blue Economy Virtual Event
Así lo ha puesto de manifiesto durante la rueda de prensa de presentación de la primera edición del «Summit4Oceans Sevilla Blue Economy Virtual Event», el primer foro global celebrado en España sobre economía azul, que acogerá la capital hispalense de manera virtual los próximos días 18 y 19 de mayo.
Para el alcalde, la celebración de este evento, coorganizado por Fibes Sevilla, permitirá, en primera instancia, otorgar “más visibilidad” a la ciudad como “foro permanente de debate de nueva economía y retos globales”, entre los que destaca la protección de los océanos y medios marinos.
«Summit4Oceans Sevilla Blue Economy Virtual Event» y «Space & Industrial Economy 5.0 Sevilla Virtual Summit»
Por ello, el mandatario espera que el Palacio de Congresos y Exposiciones de la ciudad pueda consolidar “de manera presencial” las futuras ediciones del foro vinculado a la economía de los océanos y del «Space & Industrial Economy 5.0 Sevilla Virtual Summit», que celebró su primera edición de manera telemática el pasado mes de diciembre.
El Summit4Oceans servirá también para aprovechar “proyectos concretos» vinculados con la sostenibilidad y el cambio climático, los cuales abarcan un campo de actuación “muy grande” para la ciudad, en zonas como el Puerto de Sevilla y el Parque Científico y Tecnológico de la Cartuja.
Con 4,5 millones de toneladas de tráfico anual, el puerto sevillano ha encontrado en los últimos años un “filón de iniciativas de desarrollo industrial y de innovación tecnológica” y, recientemente, ha formado parte de una alianza con la Universidad de Sevilla para “generar un centro de formación e investigación” relacionado con las energías renovables.
En la actualidad, la actividad económica ligada a la economía azul supone para Andalucía el 10 % del PIB y genera alrededor de 300.000 empleos en la comunidad.
Junto a Espadas, el summit global contará con la presencia del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, del ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, de la presidenta de la Red Española de Desarrollo sostenible y comisionada del Summit, Leire Pajín, el presidente de la Cámara de España, Josep Lluís Bonet y el secretario general de la CEOE, José Alberto González-Ruiz, entre otras personalidades.