KPMG PERTE

KPMG creen que el PERTE del vehículo eléctrico dará un gran impulso a la industria

El proyecto PERTE del Vehículo eléctrico y conectado (VEC) es una «auténtica oportunidad» para «dar un gran impulso» a la industria de la automoción española, según la responsable de Automoción e Industria de la consultora KPMG, Begoña Cristeto.

Así lo ha asegurado en el séptimo foro de la Agencia Efe y KPMG del ciclo «Fondos Europeos: las claves para la recuperación», que hoy se ha centrado en «El reto de transformar la automoción».

Para Cristeto, los 24.000 millones de euros (entre fondos públicos y privados que movilizará el Perte del VEC hasta 2023) permitirán a España dar un «salto» y posicionarse como líder en la producción de vehículos.

Ejes sobre los que sostener la electrificación

Pero para ello, ha advertido Cristeto, hay que trabajar en «cuatro ejes fundamentales» al mismo tiempo.

El primero que ha enumerado es la industria, el segundo el consumidor, el tercero las infraestructuras de recarga y el cuarto la regulación normativa.

Del primero Cristeto ha recordado que España es el segundo fabricante de Europa, pero que la competencia es muy importante, por lo que hay que ser más competitivo, mejorar la productividad e invertir más en intangibles como la I+D+i.

Del consumidor ha indicado que, si no hay mercado interior, a España no se le asignarán nuevos vehículos para fabricar, ya que las matrices están fuera.

Revitalizar las ventas

Para revitalizar las ventas de vehículos ha apostado por que se mantengan en el tiempo los planes de ayuda a la compra, ya que el 57 % de los conductores toman su decisión en función del precio.

Sobre las infraestructuras ha destacado que el vehículo eléctrico no solo es para la ciudad, por lo que tiene que haber más puntos de recarga para viajes largos.

En cuanto a la normativa, ha reclamado que haya seguridad jurídica y un marco atractivo para la inversiones y para consumidores, que deber ser «homogéneo en Europa y España».