La progresiva desaparición de restricciones por el coronavirus en España ha protagonizado la inauguración en Lloret de Mar (Girona) del foro BTM, una cita anual del sector turístico que coincide esta vez con el nuevo marco sanitario.
Nuevas perspectivas para la temporada otoño-invierno
El secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, ha inaugurado este evento, organizado por la Agencia EFE, la Fundación Climent Guitart y la Agencia Catalana de Turismo, y ha destacado que, «afortunadamente», se encara la temporada de otoño-invierno «con unas perspectivas muy diferentes a las del año pasado».
Valdés ha recordado que el sector ha sido el golpeado «con más dureza» por la covid, pero ha recordado que factores como, especialmente, el ritmo de vacunación en España han contribuido a la desaparición paulatina de restricciones
«Aún queda camino por recorrer», ha precisado, aunque ha mostrado su confianza en una recuperación del visitante internacional gracias a las vacunas y a una «estrategia desplegada por el conjunto de países de la Unión Europea».
En ese plano ha situado el plan de modernización del turismo, alineado con el estratégico de mercadotecnia para el período 2021-24, que mejorará además la calidad del cliente.
Se tratará por tanto del «mayor desembolso» en el sector para posicionarse de la mejor manera en «un mundo nuevo» con muchos retos por delante, ha dicho.
Potencial contrastado de España como destino
La presidenta de la Agencia Efe, Gabriela Cañas, ha subrayado en su intervención que la turística es una «industria fundamental de la economía española, que parece estar iniciando un ciclo expansivo».
Después de que la pandemia y el Brexit castigaran su rentabilidad, la presidenta de Efe ha advertido de que, en el horizonte, aparece «el fantasma de la inflación» y de que las familias se han encontrado tras el verano con «la tormenta perfecta» por la subida del coste de electricidad y combustibles.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Sin embargo, ha destacado el potencial contrastado de España como destino y ha apuntado a las campañas de vacunación como «clave» para la recuperación de la movilidad junto a un acuerdo global para la implantación del pasaporte covid.
Vuelta escalada a la normalidad después de un periodo de «resiliencia»
La presidenta de la Fundación Climent Guitart, Cristina Cabañas, ha asegurado, desde su experiencia al frente del grupo Guitart Hotels, que «parece que la normalidad poco a poco se va instalando».
«Mañana acaban las restricciones en Cataluña», ha subrayado Cabañas, que lo ha calificado como «la mejor de las noticias en los últimos diecinueve meses de pandemia».
Cabañas ha puntualizado que esos meses han sido «muy duros» para una industria «que se vio obligada a parar, y todo ello rodeado de la pérdida de vidas humanas y de pérdidas económicas». «Ha sido una pandemia con efectos dramáticos en el sector turístico», ha indicado.
Por último, el alcalde de Lloret de Mar y vicepresidente del Patronato de Turismo Costa Brava Girona, Jaume Dulsat, ha dado paso a las diferentes mesas de debate tras agradecer la «resiliencia» de la industria de los viajes.
«Han sido los diecinueve meses más complicados de la historia del turismo», ha manifestado Dulsat, para quien «lo peor ha pasado» después de que, como sucederá a partir de mañana en Cataluña, se recupere «una cierta normalidad».