La sevillana Alarcón Criado ha sido elegida este miércoles la ganadora del Premio Lexus a la galería con mejor stand y contenido artístico en ARCO 2021, la feria internacional del arte contemporáneo que se ha inaugurado este miércoles en Madrid.
Ha sido en un acto en el que han estado presentes la directora de ARCO, Maribel López, junto a la directora general de Lexus España, Mar Pieltain, Ferrán Barenblit, miembro del jurado y director del MACBA de Barcelona, además de los responsables de la galería, Carolina Alarcón y Julio Criado.
Maribel López ha agradecido la apuesta de Lexus por el arte y la concesión de este galardón, que se entrega por primera vez con el apoyo de la marca japonesa.
Por su parte, Mar Pieltain ha destacado que para la compañía el arte «es un bien especial», porque «entronca con la filosofía de la empresa de conciencia social» y de devolver a la sociedad lo que ésta les ha dado y ha apuntado que están «encantados» de poder conceder este premio para reconocer el importante papel de las galerías.
Ferrán Barenblit, quien habló en nombre del jurado, reconoció que les costó un poco decidirse por el alto nivel las galerías presentes en ARCO, pero se decantaron por la Alarcón Criado al ver su «vitalidad», su experiencia de dos décadas y su apuesta por los artistas jóvenes y, en especial, porque seis son mujeres.
GANADORES DEL CONCURSO UX ART CAR
Lexus también presentó en ARCO a los ganadores de las dos últimas ediciones del concurso de diseño Lexus Art Car que este año ha correspondido a «Jardín Zen», creado por Clap Studio de Valencia, y el de 2019, llamado «Armadura de Escamas» del estudio sevillano La Ánimas.
Ambas creaciones se han elaborado con el modelo UX 250H de la compañía japonesa como lienzo.
Jordi Iranzo y Ángela Montagud son los cofundadores del mencionado estudio valenciano que se impuso con 1.965 votos en un proyecto concebido como homenaje a un jardín japonés. «La idea era trasladar la tranquilidad y calma del zen en conexión con la naturaleza, al aplicarlo como si fuera un jardín, con más de 12.000 hojas de papel», indican.
Pablo Párraga y Trini Salamanca son los componentes del estudio sevillano que con la composición «Armadura de Escamas» ganaron el premio europeo el año pasado, celebrado en Chantilly (Francia) y que no se pudo exhibir en España debido a la pandemia.
«Es una malla orgánica roja y azul que representa la piel de un pez, animal muy presente en el arte y cultura japonesa. También se inspira en las cotas de mallas de los guerreros samurais», señalan sus autores, que emplearon 4.000 placas de bioresina.
«Jardín Zen» superó a otras cinco propuestas de artistas de Murcia, Bilbao, Sevilla, Madrid y Barcelona.EFE
El pase de diapositivas requiere JavaScript.