El presidente de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia e Interior del Parlamento Europeo, Juan Fernando López Aguilar, ha dicho este lunes que una de las soluciones para afrontar la presión migratoria es la creación de un mecanismo europeo de salvamento y rescate que coordine los esfuerzos en el mar y sea respetuoso con el derecho internacional.
Así se ha expresado el también eurodiputado del PSOE durante las Jornadas Canarias-Europa sobre migración y asilo que celebra el Parlamento de Canarias, en donde también se ha mostrado crítico con el pago de «cientos de millones» a países que no respetan los derechos humanos, como Túnez, ha dicho, para contener en sus fronteras a los migrantes.
López Aguilar también ha hablado de la necesidad de que el músculo diplomático europeo «tenga mecanismos de repatriación dignos», a la par que ha pedido «cambiar la mirada» sobre el hecho migratorio.
López Aguilar pide respeto al derecho de refugio

«La migración no es una amenaza a nuestra identidad. Puede y debe ser gestionada a escala europea respetando el derecho internacional de refugio», ha expresado el eurodiputado, que ha criticado el posicionamiento de gobiernos extremistas, como los de Hungría y Polonia, y, especialmente, Italia, «que niega la colaboración con los equipos de salvamento».
Además, ha acusado a Hungría y Polonia y de ser «campeones de la regresión iliberal que desafían el derecho europeo». Para López Aguilar, el nuevo pacto de migración y asilo, «al que hemos dedicado muchas horas de trabajo y negociación», y el espíritu europeo se debe sustentar en la responsabilidad compartida y la solidaridad vinculante.
«El modelo actual supone una sobrecarga para los países de primera línea como España. Se trata de sustituir las reglas actuales con más solidaridad, con un realojamiento ordenado que sea obligatorio para los estados miembros, sin solidaridad a la carta, que sea creíble, efectiva y vinculante», ha apuntado el eurodiputado, que ha admitido que la negociación está «extenuante».
«No es fácil defender la solidaridad vinculante»
Como presidente de la Comisión de Libertades, ha agregado, «no es fácil» escuchar «según qué cosas» a algunos ministros de Interior porque, ha dicho, «hay muchos enemigos de la solidaridad, especialmente aquellos estados miembros escorados a la extrema derecha que incluso niegan lo que afirma el tratado de Lisboa«.
Para López Aguilar, frente a la complejidad que supone el reto migratorio «no cabe ningún simplismo» ni una «respuesta facilona de buscar culpables» porque, a su juicio, eso no disuadirá a quienes están dispuestos a arriesgar todo para tener una vida mejor.
«Hay que estar a la altura de lo que significa Europa, una de las zonas de prosperidad más estables del mundo, con un modelo social que no se ha desmoronado o erosionado», ha dicho el eurodiputado, quien ha añadido que si con los millones de ucranianos que han venido no se ha erosionado el sistema de bienestar, cabe tener una respuesta similar con quienes proceden de otros puntos geográficos. EFE