La huerta de Europa, sus 1.001 sabores y su alegría a la hora de reunirse alrededor de una mesa son algunas de las razones que el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha dado hoy para explicar en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid el porqué han sido elegidos como Capital Gastronómica española 2021.
El mandatario murciano ha explicado, durante su discurso en el acto de presentación, que “la capitalidad será una herramienta imprescindible para la recuperación del sector y para la reactivación de la economía”.
Capital Gastronómica española 2021
Esta distinción fue concedida a la región de Murcia hace un año, sin embargo, la emergencia sanitaria paralizó cualquier iniciativa hasta la fecha, cuando se ponen en marcha más de 100 acciones de promoción.
La estrategia de los dirigentes es “presumir de un nuevo concepto gastronómico” en 21 países diferentes y, en España, incidir sobre todo en las Comunidades Autónomas de Madrid, Andalucía, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana.
“A la materia prima de calidad, también se ha sabido incorporar el genio de los cocineros. (…) Murcia con un clima extraordinario, con rincones en los que perderse, en definitiva, ofrece una experiencia inolvidable”, ha añadido.
En esta campaña, el producto estará en primer plano y se pondrán en valor, entre otros productos, los vinos con las tres denominaciones de origen de Bullas, Jumilla y Yecla, así como como el arroz de Calasparra, la pera de Jumilla, el pimentón o los quesos de la Región.
Planes de ayuda para el sector hostelero
En la actualidad, el Gobierno de Murcia ha aprobado dos planes de ayuda para el sector hostelero con un valor total de 74 millones de euros -20 de ellos a fondo perdido-, de los cuales al menos 57 millones están dirigidos directamente a autónomos y empresas de dicha industria.
Uno de los proyectos destacados de Murcia para atraer turistas es el seguro médico ante posibles consecuencias de la COVID-19, que tiene una partida de 600.000 euros para asumir los gastos sanitarios, de desplazamiento o de prolongación de la estancia en estas situaciones.
De regreso a Fitur, el director general de Turespaña, Miguel Sanz, ha celebrado la elección de Murcia como capital gastronómica española, ya que, en su opinión, representa el paradigma de la dieta mediterránea.
Además, ha considerado acertada la decisión de la región de apostar por la hostelería porque “España es un símbolo de vacaciones y en esas vacaciones nunca falta la gastronomía”.
Junto a él han intervenido en el evento el presidente de la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo, Mariano Palacín; y el presidente de la Federación Española de Hostelería, José Luis Yzuel.
Imágenes
El pase de diapositivas requiere JavaScript.