El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha manifestado esta mañana su agradecimiento, en la XXV edición de los Premios Santa Isabel HLA 2021, a todos los profesionales sanitarios que tuvieron la “capacidad de adaptarse” a otros niveles asistenciales o servicios durante la crisis sanitaria.
En la apertura de estos galardones, celebrados en el Teatro Real de Madrid, el consejero se ha referido a los “miles profesionales de atención primaria” que trabajaron en IFEMA y a los neumólogos que participaron en la creación de unidades de cuidados respiratorios intermedios, como protagonistas en la “transformación” que ha experimentado el Sistema Nacional de Salud (SNS).

Durante su intervención, Escudero reivindicó la labor del Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal, que esta semana dio el alta a su paciente número cinco mil y puso en valor la colaboración entre la sanidad pública y la privada como un “modelo de éxito” durante todo el periodo.
También destacó las actuaciones acometidas por la comunidad desde los primeros momentos de la crisis en los que se potenció la “atención asistencial”, pasando por una segunda ola en la que la estrategia se centró en el diagnóstico “con la adquisición de los test de antígenos”, hasta la actualidad que, a su juicio, “está condicionada a los programas de vacunación”.
Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, premiada
La entrega de premios tuvo dos reconocimientos especiales; uno para la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, por su “gran labor” al frente durante los meses de lucha contra la pandemia y al Teatro Real por seguir acogiendo la ópera en los periodos más difíciles.
Por ello, Escudero se acordó de los cerca de 180.000 profesionales que pusieron su empeño en mejorar la sanidad madrileña, gracias a los cuales “contamos con una sanidad más completa y preparada para el mañana” porque el virus “seguirá con nosotros durante bastante tiempo”.
Entre las siete categorías, la gala entregó el premio a los profesionales que estuvieron en primera línea contra el covid; al colectivo de enfermería y a los auxiliares; a los trabajadores de los hospitales y a otras empresas del Grupo Asisa.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Colaboración sanidad pública y privada
Por su parte, el director del Grupo HM Hospitales, Juan Abarca, ganador en la categoría “Otros grupos hospitalarios”, agradeció el trabajo “sin ningún tipo de complejo” realizado por la consejería regional, que, en su opinión, ha sido “referencia absoluta al asumir que el sistema de sanidad lo conforman la pública y la privada”, la cual supone el 40 por ciento.
El premio a la dirección de hospitales recayó en el Hospital HLA Universitario Moncloa y, finalmente, la persona que más tiempo tiempo estuvo ingresada en los hospitales del grupo, un total de 108 días, recogió un galardón simbólico a los pacientes.
El presidente del Grupo Asisa, Francisco Ivorra valoró la importancia en un año “especialmente complicado” de unos premios que nacieron en la clínica Santa Isabel de Sevilla em 1989, con el objetivo de homenajear el carácter humano de la medicina.