La presidenta de la patronal de proveedores de componentes para la automoción Sernauto, María Helena Antolín, ha pedido hoy que el PERTE del Vehículo eléctrico y conectado (VEC) sea un «proyecto de país», que involucre a toda la cadena de valor de la industria de la automoción.
En el séptimo foro de la Agencia Efe y KPMG del ciclo «Fondos Europeos: las claves para la recuperación» sobre «El reto de transformar la automoción», ha advertido de que ha de ser un proyecto global porque «esta carrera es europea» y no solo compite España por contar con una fábrica de baterías.
Es fundamental que sea un proyecto país para que España siga manteniendo su segundo puesto como el mayor fabricante de vehículos en la Unión Europea.
Sernauto cree que España tiene que mantener la industria
Al respecto, ha recordado que, en materia de automoción, siempre se ha demostrado que los que países que tienen un industria «importante» son los que han sido capaces de salir de crisis de diversa índole.
En su opinión, en España se tiene de «todo (en referencia a fabricantes y proveedores) y es el momento para poder hacerlo«.
Como esto también se está planteando en otros países comunitarios, ha pedido al Gobierno que ponga en marcha las medidas que lo permitan, en referencia al PERTE del VEC, que está previsto que, de aquí a 2023, movilice más de 24.000 millones de recursos públicos y privados.
Un país industrial
Según Antolín, es la «foto perfecta» para hacer de España un país industrial y, a medio y largo plazo, la «ecuación perfecta» para que no sea «solo un país de sol».
Esto conlleva, ha precisado, ser «ambiciosos» en materia de dotación financiera, ya que en Francia se han anunciado 30.000 millones en la materia.
No obstante, se ha mostrado optimista y ha dicho que en España se tienen «todas las claves en la mano para hacerlo bien».