La quinta edición de la Feria del Nuevo Arte Contemporáneo, Urvanity Art, abrirá sus puertas mañana, 27 de mayo, en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, donde expondrá las expresiones artísticas urbanas nacidas a partir de los años 70, a través de veinticinco galerías nacionales e internacionales llegadas de Nueva York, Londres o Bogotá.
Diversos lenguajes de la cultura popular
Del 27 al 30 de mayo, el espacio ferial reivindicará diversos lenguajes de la cultura popular, como el post-graffiti, el pop surrealista o el nuevo pop art, mediante la obra de más de cien exponentes del siglo XXI, entre los que se encuentran Paco Pomet, Eugenio Recuenco, Wendy White, Imon Boy y Cesc Abada.
Como novedad este año, Urvanity e IKEA, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, han traído por primera vez a España los llamados «Meeting Bowls», unos bancos artísticos en forma de cápsulas semiesférica en los que los jóvenes pueden sentarse para compartir impresiones sobre cómo imaginan su futuro y el de las ciudades en las que habitan.
“Siempre hemos pensado que el arte también puede mejorar el espacio público”, ha declarado el director de Urvanity, Sergio Sancho, quien ha remarcado el valor arquitectónico de una instalación que pretende convertirse en “lugar para la reflexión”.
Para el director de recursos humanos de IKEA en España, Enrique Puig, este lugar es un «ecosistema ideal para generar ese diálogo y escucha» con el que la compañía sueca quiere celebrar su 25 aniversario.
«Queremos asomarnos al futuro y preguntar a los jóvenes cómo imaginan ese futuro (…) IKEA pretende ser agente de cambio en un escenario que parece propicio, ya que el 40% de las áreas que serán urbanas en 2030 todavía no se han planteado» ha declarado Puig.
Tras su paso por Times Square (Nueva York), Washington y el Art Basel de Miami, las estructuras ideadas para sentarse “en compañía” permanecerán abiertas al público, hasta el próximo 30 de mayo, tanto en el parque de Madrid Río como en la propia feria de arte.
“Son bancos donde pueden encontrarse y conocerse hasta seis personas (…) es un mobiliario urbano temporal y lúdico que humaniza la ciudad” ha explicado la co-fundadora del colectivo mmmm…, impulsor de la iniciativa, Eva Salmerón, quien también anunció la instalación en la capital de una versión infantil de los mismos, más pequeña y ligera, en la que los niños encuentren un lugar “para debatir y divertirse”.