MADRID, 25/04/2023.- La presidenta de Vivaces, Mireia Prieto (i), el secretario general para el Reto Demográfico del Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco), Francesc Boya (2i), la directora general de Efeagro, Laura Cristóbal (3i), las coordinadoras de Vivaces, Eva Iglesias (3d) y Margarita Brugarolas (2d), y el responsable de sostenibilidad de Danone Iberia y que presidirá Vivaces a partir de mayo, Borja Lafuente (d), durante el foro virtual celebrado en la sede de la Agencia EFE con motivo del primer aniversario de la creación de la alianza por el impulso del medio rural Vivaces ha presentado este martes un "think tank" (laboratorio de ideas) que tiene como finalidad evaluar el impacto de sus actuaciones para medir la "vivacidad" de los territorios. EFE/Ballesteros

Vivaces presenta un laboratorio de ideas para medir su impacto en el rural

La alianza por el impulso del medio rural Vivaces ha presentado un «think tank» (laboratorio de ideas) que tiene como finalidad evaluar el impacto de sus actuaciones para medir la «vivacidad» de los territorios. La herramienta ha sido presentada en el marco de un foro virtual celebrado con motivo del primer aniversario de la creación de esta alianza, que está conformada por las empresas Amazon, Bayer, BlaBlaCar, Booking.com, Danone, Eurona, Grünenthal, Harmon y la Agencia EFE.

El foro, que ha sido moderado por la directora general de Efeagro, Laura Cristóbal, ha contado también con la participación de la presidenta de Vivaces, Mireia Prieto (Booking), y quien será su sucesor a partir del próximo mes de mayo, Borja Lafuente (Danone).

El secretario general para el Reto Demográfico del Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco), Francesc Boya ha sido el encargado de cerrar este espacio de diálogo.

OBJETIVO Y METODOLOGÍA DEL «THINK TANK»

El laboratorio de ideas presentado en este evento buscará profundizar en el conocimiento del medio rural para identificar aquellos factores que van a permitir potenciar su vivacidad y para poder avanzar en el objetivo de la alianza, que es impulsar el ámbito rural ante el reto medioambiental y demográfico.

Así lo ha explicado una de las coordinadoras de Vivaces, Margarita Brugarolas, quien ha relatado que la metodología que se va a emplear en el «think tank» será la de aprovechar los espacios «físicos o virtuales» del medio rural y entrevistar y hacer sesiones participativas con todos los actores.

En estos espacios se buscará la interactuación con los pobladores del medio rural porque, como ha expresado Brugarolas, «ellos son los conocedores del medio y saben cuáles son sus las necesidades».

El grupo de trabajo estará formado por expertos universitarios del ámbito de la economía agroalimentaria, investigadores con amplia experiencia en el medio rural. El objetivo final es «identificar los ejes y factores que determinan las oportunidades socioeconómicas, ambientales y culturales» de los territorios rurales, con «un enfoque muy participativo», ha abundado otra de las coordinadoras del proyecto, Eva Iglesias.

Brugarolas, por su parte, ha enfatizado que se puede hacer del medio rural un espacio atractivo «para que la población sienta que es un medio adecuado para desarrollar sus proyectos».

MADRID, 25/04/2023.- El responsable de sostenibilidad de Danone Iberia y que presidirá Vivaces a partir de mayo, Borja Lafuente (i), la directora general de Efeagro, Laura Cristóbal (c), y la coordinadora de Vivaces, Eva Iglesias (d), durante el foro virtual celebrado en la sede de la Agencia EFE con motivo del primer aniversario de la creación de la alianza por el impulso del medio rural Vivaces ha presentado este martes un "think tank" (laboratorio de ideas) que tiene como finalidad evaluar el impacto de sus actuaciones para medir la "vivacidad" de los territorios. EFE/Ballesteros
El responsable de sostenibilidad de Danone Iberia y que presidirá Vivaces a partir de mayo, Borja Lafuente (i), la directora general de Efeagro, Laura Cristóbal (c), y la coordinadora de Vivaces, Eva Iglesias (d), durante el foro virtual celebrado en la sede de la Agencia EFE. EFE/Ballesteros

«Hay que promover una visión positiva de este territorio que permita destacar sus potencialidades», ha exclamado.

INDICADORES DE VIVACES

Quien presidirá Vivaces a partir de mayo, Borja Lafuente, ha relatado cuáles son los indicadores de vivacidad de un territorio rural. Entre ellos ha destacado la sostenibilidad relativa, por ejemplo, a la capacidad de capturar CO2 de las actividades que se desarrollen en un territorio.

Ha mencionado también la economía, dada la importancia de que se pueda «generar riqueza» en el territorio, y el empleo, factor que tiene una alta capacidad de «fijar población» rural, ha indicado Lafuente.

En este sentido, ha destacado la importancia de la digitalización y de las innovaciones en el medio rural, ya además de fuente de trabajo mejoran la eficiencia de las labores agrarias. Ha resaltado el papel que juegan el patrimonio y la cultura y la importancia de que en los territorios rurales existan centros médicos y educativos y que profesionales de estos sectores quieren trabajar en estos lugares.

«Hay que seguir trabajando en el marco de la innovación y el conocimiento», ha expresado Lafuente, quien ha anunciado que el año que viene Vivaces presentará un proyecto para llevar inversión al medio rural.

Por su parte, Mireia Prieto ha valorado el primer año de existencia de Vivaces y ha indicado que se mueve principalmente en torno a tres ejes: la innovación y el conocimiento del medio rural, como demuestra el think tank, según ha dicho; la construcción de sinergias; y la difusión.

Sobre este último aspecto, ha destacado la puesta en marcha de un podcast que crece en oyentes y en el que se da voz a los casos de éxito que, según Prieto, «demuestran el potencial y las oportunidades» del entorno rural. EFEAGRO

El pase de diapositivas requiere JavaScript.