Representantes de Ilunion, de la Fundación Seres, Cáritas España o KPMG han coincidido en señalar que garantizar la cohesión social es uno de los grandes retos a los que se enfrenta España de cara a los fondos europeos y para aprovechar esta oportunidad han reclamado consenso, cooperación y reformas.
Así lo han señalado en el marco del quinto de los foros que ha organizado la Agencia EFE y la consultora KPMG sobre los fondos europeos y que en esta ocasión ha estado centrado en el reto del crecimiento inclusivo y la resiliencia social.
El sector empresarial, clave para evitar el aumento brechas
En este sentido, el presidente de la Fundación Seres, Francisco Román, ha reclamado las reformas necesarias para que los fondos europeos lleguen y funcionen y a este respecto se ha referido a la colaboración público-privada, una menor burocracia o la simplificación de los contratos laborales.
Asimismo, ha pedido un consenso sobre lo que debe ser el futuro y ha incidido en la necesaria cohesión social y la participación de las empresas desde una visión amplia e inclusiva. Para evitar que las actuales brechas aumenten, entre las que ha puesto como ejemplo el desempleo en mayores de 55 años, ha solicitado políticas públicas, la involucración de las empresas o la cooperación.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Por su parte, el consejero delegado de Ilunion, Alejandro Oñoro, ha asegurado que van a intentar jugar un papel importante para acceder a los fondos europeos y que para ello se trabaja en proyectos relacionados con la economía circular o la eficiencia energética y en alianzas con grupos como Repsol, Enagás o la Corporación Mondragón.
Durante su intervención, ha asegurado que hacen falta alianzas para luchar contra la desigualdad de oportunidades, reformas fiscales, de pensiones, en materia de salud o de educación.
El desarrollo social y económico se dan la mano
La socia de Sostenibilidad y Buen Gobierno en KPMG España, Jerusalén Hernández, ha afirmado que un desarrollo económico sin un desarrollo social no existe y al contrario y que es fundamental optimizar la capacidad de las organizaciones para acceder a unos fondos que están centrados en la recuperación sostenible, las transformaciones futuras o el impacto verde.
La secretaria general de Cáritas Española, Natalia Peiro, ha subrayado el papel que juega el Tercer Sector en los programas de ayudas europeas y ha agregado que el trabajo y la vivienda son los grandes retos sociales dadas las actuales cifras de desempleo, las escasez de horas trabajadas, el nivel insuficiente de ingresos o las dificultades para acceder a una vivienda.