BASF

BASF reconocerá las mejores prácticas de Economía Circular en España

BASF apuesta en firme por apoyar y reconocer proyectos e iniciativas que contribuyan a circularizar la economía, una iniciativa que se concretará el próximo 17 de noviembre con la entrega de los galardones de la III Edición de los premios BASF a la mejor práctica de Economía Circular en España.

III Edición de los premios BASF

Los galardones mantienen las seis categorías de las dos ediciones anteriores: Gran Empresa, PYME, Start-Up, Administración Pública, Mundo Académico y Divulgación.

El Grupo BASF y el Club de Excelencia en Sostenibilidad, con la colaboración de EFE Verde como media partner, son los organizadores de estos premios anuales, cuyo objetivo es reconocer aquellos proyectos e iniciativas que contribuyan a circularizar la economía.

Así, los premios BASF, que con esta tercera edición ya quedan definitivamente consolidados, están enfocados a distinguir los distintos modelos de negocio circulares, como utilizar materiales reciclados, reutilizables, en lugar de materiales nuevos, o recuperar recursos a través de procesos innovadores que permitan impactar de forma positiva en la cadena de valor.

Extensión de la vida del producto

Igualmente contemplan la extensión de la vida del producto a través de la recuperación, reventa o innovación y ecodiseño o mediante plataformas para compartir productos o servicios conectando a usuarios para fomentar el uso compartido minimizando así el impacto ambiental.

Otra opción se materializa en ofrecer servicios de pago por un producto manteniendo la propiedad del mismo para posteriormente recuperar los recursos, pero también abarca innovar procesos mediante producción en ciclo cerrado.

En el caso del mundo académico, el objetivo es  reconocer la promoción de la economía circular en la educación, tanto a nivel de promoción entre el alumnado como en la elaboración de trabajos académicos y de investigación.

La categoría de divulgación está encaminada a premiar aquellos trabajos o artículos en medios de comunicación; es decir, trabajos científicos, iniciativas de difusión o divulgación en redes sociales o de influencers, actividades en blogs, etc., relacionados con la economía circular.

El jurado está compuesto por reputados expertos a nivel institucional, académico y empresarial en materia de innovación empresarial y tecnológica, comunicación, desarrollo de programas formativos, y de sostenibilidad, además, por altos directivos de BASF en España y el Club de Excelencia en Sostenibilidad. EFE