CaixaBank

Caixabank: «Ser competitivo tiene que ir de la mano con tener un alma social»

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha explicado que, durante la pandemia, el sector financiero ha visto que «ser competitivo tiene que ir de la mano con tener un alma social» y que CaixaBank «tiene que dar ejemplo».

#LíderesResponsables

Así lo ha asegurado este martes durante una nueva sesión de #LíderesResponsables que organiza la Fundación Seres, en el que su presidente, Fernando Ruiz, dialoga con distintos cargos de la alta dirección de empresas.
En esta sesión, se ha puesto sobre la mesa los cambios derivados de la pandemia, que han afectado a los modelos de negocio y en especial al mundo financiero.

En este sentido, Gortázar y Ruiz han coincidido en que la pandemia ha llevado a un cambio social en el que las personas exigen a las empresas que incluyan la dimensión social en su día a día.

Así, Gortázar ha asegurado que el sector financiero juega un papel «clave» en la sociedad y que CaixaBank, de la mano de la Fundación la Caixa, tiene entre sus prioridades la función social y la medioambiental.

Alianza con BlackRock

En el ámbito medioambiental, ha explicado que, tras la fusión con Bankia, han creado un área en el comité de dirección sobre sostenibilidad y que han formalizado un acuerdo con la empresa de gestión de fondos BlackRock para subgestionar su nueva gama de inversiones de renta variable de impacto medioambiental.

«BlackRock selecciona las compañías que cumplen con los objetivos de impacto«, ha añadido, «con el criterio de que cumplan con alguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que tengan un grado de relevancia determinado y que el impacto se pueda medir», y, tras esta selección, CaixaBank es quien escoge.

Con estas empresas, de 9 categorías de ODS distintas, que se centran en proyectos de educación, salud, o vivienda asequible, ya suman «3.500 millones de inversión de impacto en España», ha destacado.

Criterios de sostenibilidad

Gortázar ha subrayado que los clientes se interesan «cada vez más» por este tipo de inversiones, por lo que en los próximos meses van a «perfilar a los clientes en criterios de sostenibilidad», para ofrecerles distintas opciones de inversión en función del impacto medioambiental.

«Ir por este camino es clave, se está avanzando en la parte medioambiental», ha opinado Gortázar, pero asegura que «la parte social es mucho más complicada», porque «no afecta a todo el mundo, solo a los más desfavorecidos», y además «es difícil de medir».

Opina que «democratizar sistemáticamente el acceso al ahorro» es una función social «extraordinariamente importante», pero «hay que hacerlo bien y evitar la falta de transparencia», aunque también considera que se debe mejorar la educación financiera para que la otra parte lo entienda «esto es un tema de país», considera.

CaixaBank vuelve a la obra social

En su caso, detalla, «el 30 % del fruto de la actividad de CaixaBank vuelve a la obra social«, con un presupuesto de 510 millones de euros al año «que regresa a la sociedad»

Además, señala que durante la pandemia decidieron mantener el 90 % de sucursales abiertas, adelantar el pago de las pensiones para que no se concentraran todas en el mismo día, y que, tras la fusión y la reducción de oficinas, han decidido no abandonar ninguna población: «Estamos presentes en 2.200 municipios y hay 360 municipios donde somos la única entidad», ha asegurado.

Ayuda para los afectados por el volcán de La Palma

También han iniciado acciones para ayudar a los afectados por el volcán de La Palma, donde tienen 15 oficinas: «Les hemos dado durante 12 meses una moratoria de pagos, estamos habilitando anticipos a las compensaciones de las compañías de seguro y hemos puesto líneas para hacer donativos», ha destacado.

Gortázar ha terminado asegurando: «Necesitamos darnos cuenta de que muchos de los problemas son globales y debemos solucionarlos entre todos», por lo que, asegura que CaixaBank, como el primer banco de España «tiene la obligación de dar ejemplo«.