MADRID, 28/04/2021.- Foto de familia tras concluir el cuarto de los foros que organizan EFE y la consultora KPMG sobre los fondos europeos, que en esta ocasión estará centrado en el reto de la transición energética, este miércoles en el Instituto Cervantes, en Madrid. (De izq a der) El socio responsable de regulación eléctrica de KPMG, Carlos Solé; el consejero delegado de KPMG, Juan José Cano; el consejero delegado de Capital Energy, Juan José Sánchez; la presidenta de la Agencia Efe, Gabriela Cañas; el presidente ejecutivo de Enagás, Antonio Llardén; la presidenta de AELEC, Marina Serrano; el presidente de KPMG, Hilario Albarracín; la directora de Economía de la Agencia Efe, Emilia Pérez, y la secretaria general del Instituto Cervantes, Carmen Noguero. EFE/Juan Carlos Hidalgo

Capital Energy ve hibridación y almacenaje como destino de fondos europeos

El consejero delegado de la compañía de renovables Capital Energy, Juan José Sánchez, ha dicho este miércoles que la hibridación y el almacenamiento energético deberían estar entre los principales receptores de los fondos europeos para la recuperación.

Durante su intervención en el cuarto de los foros que organizan EFE y la consultora KPMG sobre los fondos europeos, centrado en esta ocasión en el reto de la transición energética, Sánchez ha destacado la importancia de identificar los ámbitos en los que hay que trabajar, entre los que ha mencionado también el hidrógeno renovable.

Es necesario «identificar aquellos ámbitos donde con poco consigamos mucho, y cristalizar mucho valor», ha añadido.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Inyección de recursos para la sostenibilidd

El plan y los fondos «son una oportunidad y una herramienta para una transformación hacia un patrón más sostenible», al tiempo que se recupere «una senda de crecimiento en el que la energía juega un papel central», y «así lo ha entendido el Gobierno».

En España «contamos con excelentes recursos renovables y capital humano de primer nivel», ha señalado Sánchez, que ha defendido la necesidad de compatibilizar esta transformación entre territorios de la manera más justa y resiliente.

Capital Energy, que se alzó el pasado mes de enero como ganadora de la subasta de renovables, califica de forma muy positiva la experiencia, que ha permitido atraer mucha competencia al sector y ha ayudado a dinamizar la oferta y la demanda, a orientar recursos y esfuerzos y a asentar el tejido empresarial, ha indicado Juan José Sánchez. EFE