GRAF2620. BARCELONA (ESPAÑA), 20/05/2021.- Carme Portaceli (i), la primera mujer que, a partir de septiembre, dirigirá el Teatre Nacional de Catalunya (TNC); Silvia Carrasco (2-d), profesora titular de Antropología Social de la UAB; la periodista Macarena Baena (d); y la presidenta de la Agencia EFE, Gabriela Cañas (en pantalla-izq), abren este jueves las jornadas "Mujeres Invisibles. La era pos-Covid", que se complementa con una muestra fotográfica con imágenes de la Agencia EFE. EFE/Marta Pérez

Expertas denuncian que la covid ha acentuado la invisibilidad de las mujeres

La próxima directora del Teatre Nacional de Catalunya (TNC), Carme Portaceli, y la profesora de Antropología Social de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) Silvia Carrasco han denunciado que la pandemia ha acentuado la invisibilidad de las mujeres», que se han convertido en «mercado y mercancía».

Así lo han sostenido durante la primera sesión del ciclo «Mujeres Invisibles. La era pos-Covid», un conjunto de sesiones sobre el impacto del coronavirus sobre las mujeres y su papel en servicios esenciales como la salud o los cuidados sociales que organiza el Palau Macaya de la Fundació «La Caixa» y se complementa con una muestra de fotografías hechas por profesionales de la Agencia Efe.

Desigualdades entre hombres y mujeres

A su juicio, la pandemia ha profundizado las desigualdades entre hombres y mujeres, abocando a éstas a una mayor situación de vulnerabilidad y pobreza que, a su vez, se ha agravado por la «competitividad» que genera la crisis económica y que «penaliza a las chicas en edad reproductiva«.

«A las mujeres, cuando tienen 35 o 38 años, ya nadie las quiere», ha ejemplificado Portaceli sobre la ausencia de protagonistas femeninas en series y películas una vez llegan a la treintena.

La directora teatral ha aseverado que, aunque a veces «no lo parezca», en el mundo de la cultura «el machismo es una cosa terrorífica y la misoginia, extraordinaria».

Portaceli ha lamentado también el «espectáculo terrible» que a su juicio se dio el martes en el Congreso al no dar luz verde a la tramitación de la ley trans, y ha instado a las mujeres a «estar atentas» y «luchar por la igualdad de derechos».

«Lo que está pasando con la ley trans me da mucha angustia», ha señalado Portaceli, quien ha llamado a «luchar» por conquistar la «igualdad de derechos» que siempre se encuentra, ha denunciado, en un «peligro tremendo».

Freno a la Ley Trans

La directora teatral se ha expresado en estos términos dos días después de que la abstención del PSOE y los votos en contra de PP y Vox frenaran la tramitación de la proposición de ley trans registrada por ERC, JxCat, Más País, Compromís, la CUP y Nueva Canaria en el Congreso de los Diputados.

Por su parte, Silvia Carrasco ha tildado la sesión de la Cámara Baja de «espectáculo bochornoso» que, en su opinión, está relacionado con «la disolución de la categoría de ciudadanas de las mujeres por parte de los poderes públicos».

Para Carrasco, el bloqueo de leyes como la trans, que regula entre otros la autodeterminación de género, significa que «las políticas que nos deberían proteger, dejan de tener sentido»: «Al final, son invisibles todas estas cuestiones que afectan a las mujeres», ha resumido.

Carrasco ha alertado de que las mujeres son «invisibles a plena luz» y se han transformado en «mercado y mercancía» para la sociedad, lo que provoca que «no se vea su especial vulnerabilidad».

El ciclo de debate, comisariado por las periodistas y Esther Grávalos y Carmen Domingo, continuará el próximo 27 de mayo con una sesión sobre «Mujeres y Salud en la era Covid».

Imágenes

El pase de diapositivas requiere JavaScript.