El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, ha reclamado que España tome el protagonismo en las misiones europeas sobre investigación y salud de mares y océanos para responder con investigación e innovación a los retos globales y generar alimento o energía desde la economía azul.
El ministro ha hecho estas consideraciones en el marco de la I Cumbre de la Economía Azul que desde este martes se celebra de forma virtual en Sevilla, un encuentro que presenta la economía marina sostenible como un nicho de crecimiento económico en España.
Segunda jornada «Summit4oceans»
En la segunda jornada del «Summit4Oceans», Duque ha recordado que España es un país de mar, con aproximadamente 6.000 kilómetros de costa que le confieren un papel protagonista en la economía azul como motor de desarrollo y de competitividad.
Como ejemplo de la apuesta de Europa por esta economía, Duque ha recordado que la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha defendido la necesidad de proteger los océanos y reforzar el uso sostenible de los recursos marinos y acuáticos.
Duque ha detallado que el nuevo programa marco europeo de investigación e innovación dedica una de las cinco misiones a vigilar la salud de océanos, mares y aguas costeras y continentales.
«España, por capacidad, convencimiento y localización, debe ejercer un liderazgo claro en este programa», ha sugerido el ministro, que ha destacado la necesidad de generar conocimiento a través de la investigación para identificar los desafíos futuros.
Puntos fuertes de España en la economía azul
Entre los puntos fuertes de España en la economía azul, Duque ha recordado que el país cuenta con la Plataforma Oceánica de Canarias y el Sistema de Observación Costera de las Islas Baleares, infraestructuras que a su juicio evidencian el esfuerzo público en este sector.
«A través de la innovación basada en el conocimiento damos respuesta a desafíos globales. Por ejemplo, con la creación de nuevas formas de obtención de energía limpia a partir de nuestros océanos o la obtención de alimento», ha apuntado el ministro.

Ha reiterado además la importancia de vincular investigación y la innovación para un mejor aprovechamiento de los recursos del mar, pero también para garantizar la salud de las personas, su calidad de vida o los empleos del futuro.
«Por eso hemos aumentado los presupuestos para Ciencia e Innovación un 60 %, y por eso hemos propuesto un pacto por la ciencia que asegure que esta es una apuesta a medio y largo plazo», ha resumido.
El Summit4OCeans lleva como lema «La economía azul: una oportunidad para la sostenibilidad y el crecimiento económico», está coorganizado por Fibes Sevilla y tiene como socios globales a Calidad Pascual, Unión por el Mediterráneo, World Ocean Council, PWC y Bolton Food.