El consejero delegado de El Corte Inglés, Víctor del Pozo, participa en el II Foro sobre Fondos Europeos organizado por EFE y KPMG en el Instituto Cervantes en Madrid, este miércoles, bajo el lema  "El reto de la digitalización". EFE/Chema Moya

El Corte Inglés considera los fondos de la UE como «oportunidad histórica»

El consejero delegado de El Corte Inglés, Víctor del Pozo, ha considerado que los fondos UE para ayudar a reconstruir la Europa posterior a la covid-19 son una «oportunidad histórica», pero ha advertido de que hay que invertirlos «correctamente».

Del Pozo ha explicado durante el segundo foro organizado por EFE y KPMG sobre «Fondos europeos: Las claves para la recuperación» que hay que «analizar muy bien» los proyectos que se han presentado y que incluyan «impulsos» tanto a las pymes como a las grandes empresas.

Sobre los citados fondos, el directivo de El Corte Inglés ha calificado como «algo tremendamente importante» que incluyan la formación de las personas en el ámbito digital, tanto en las administraciones públicas como en la empresa privada.

Camino hacia una compañía 100 % digital

El Corte Inglés, ha dicho, trabaja con más de 60.000 pymes y ha precisado que si logran digitalizarlas «el impacto en el tejido productivo va a ser tremendo».

Del Pozo ha adelantado que la compañía ha presentado varios proyectos para acceder a esos fondos de la UE, de formación para los empleados, para muchos de los clientes y que «cambien la mentalidad».

Entre esos proyectos ha señalado el denominado «El Corte Inglés en tu bolsillo», cuyo lanzamiento se producirá en las próximas semanas o los relacionados con la digitalización para proveedores y para toda la cadena de valor, que llevaría a cualquier punto de España la experiencia de su centro de Castellana, en Madrid.

Ha añadido que El Corte Inglés es «uno de los mejores puntos de encuentro» para la transformación digital

Con respecto al sector de los viajes, Del Pozo ha admitido las dificultades del pasado año, pero ha indicado que «la gente volverá a viajar y por ello hemos presentado un proyecto de digitalización con las grandes y pequeñas empresas».

El Corte Inglés pretende, ha dicho, «llegar al último punto» de España, incluso de la llamada España vaciada, en donde exista, ha dicho, un pequeño hotel o una casa rural.

«Queremos ser la mayor agencia de viajes de habla hispana y atraer turistas de todo el mundo», ha comentado el consejero delegado del gigante de la distribución.