El consejero delegado de Capital Energy, Juan José Sánchez (i), y el presidente ejecutivo de Enagás, Antonio Llardén (d) durante el cuarto de los foros que organizan EFE y la consultora KPMG sobre los fondos europeos, que en esta ocasión estará centrado en el reto de la transición energética, este miércoles en el Instituto Cervantes, en Madrid. EFE/Juan Carlos Hidalgo

Enagás defiende la importancia de las estructuras gasistas en la descarbonización

El presidente de Enagás, Antonio Llardén, ha defendido este miércoles el importante papel que, en su opinión, las estructuras gasistas tienen en el proceso de descarbonización, ya que pueden ayudar a crear un mercado verde.

En un foro sobre los fondos europeos organizado por EFE y la consultora KPMG, Llardén ha asegurado que los gases grises van a ser muy importantes como energía de sostenimiento y para facilitar la entrada de gases renovables, de hidrógeno verde o la producción de electricidad en parques renovables.

El papel de los gasistas

«Nosotros podemos modestamente incluso ayudar a crear un mercado verde, en el que, como en todo mercado, tiene que haber productores, transportistas, almacenadores y clientes finales».

«Y, ahí, los transportistas y operadores del sistema como nosotros (los gasistas) podemos ayudar», ha asegurado.

En ese sentido, el presidente de Enagás ha explicado que en la Unión Europea se está trabajando en un proyecto para que toda la red de infraestructura gasista pueda ser utilizada para transportar también hidrógeno o, incluso, sólo hidrógeno.

50 proyectos renovables para los fondos europeos

Con respecto a los fondos europeos, Llardén ha detallado que la compañía ha presentado más de 50 proyectos relacionados con los gases renovables (hidrógeno y biogás) con dos características: tener otro socio y ser rentable a medio plazo. El directivo ha recalcado la importancia de la colaboración público-privada, pero también entre compañías.

El directivo no se ha mostrado preocupado por el hecho de que la Unión Europea (UE) haya retrasado la clasificación del gas en la nueva taxonomía de actividades sostenibles de la Unión Europea.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una cuestión de «stock», no de «flujo»

El presidente de Enagás, Antonio Llardén, ha defendido que es muy importante impulsar al máximo el proceso de descarbonización de la economía porque «todo aquello que no hagamos queda prisionero en la atmósfera«, ya que se trata de una cuestión de «stock», no de «flujo».

«Descarbonizar la economía no es una cuestión de flujo, sino de ‘stock'», ha defendido el directivo en el cuarto de los foros que organizan EFE y la consultora KPMG sobre los fondos europeos, centrado en esta ocasión en el reto de la transición energética.