La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha destacado el valor del agua en el ámbito económico y social. Aunque, sobre todo, cree en su relevancia en la lucha contra el cambio climático. Además, ha abogado por reforzar las inversiones en este recurso como “espacio idóneo” para el bienestar común.
En su intervención en la primera Conferencia Europea StepbyWater, la también vicepresidenta cuarta del Ejecutivo español ha coincidido con el comisario europeo de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevicius, en la importancia de actuar ya ante los desafíos de la pérdida de biodiversidad, la contaminación, la escasez y el calentamiento global.
Ribera solicita «una forma de pensar» diferente
Ribera ha asegurado que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno, para aprovechar los fondos europeos que suponen un total de 140.000 millones para España, es “el espacio idóneo” para acometer un cambio “en la forma de pensar”.
Por ello, se destinarán cerca de 7.000 millones de euros en proyectos relacionados con el agua en los próximos seis años. Hasta el momento, la primera partida, ha dotado con 100 millones a iniciativas que mejoran el saneamiento y depuración de aguas residuales. Estas ayudas serán para entornos poblacionales de hasta 5.000 habitantes.
El representante de la Comisión Europea ha destacado la utilidad del Pacto Verde Europeo para encontrar soluciones que prioricen el respeto al mundo natural.
“Si siempre anteponemos la economía al ecosistema, como hemos hecho en el pasado, es probable que acabemos sin ambos”, ha advertido durante su discurso. En él, también ha destacado la “ambición” presupuestaria de la Unión Europea y el compromiso español para lograr el objetivo.
El valor del agua en el pacto verde europeo
En la inauguración de la conferencia virtual “El valor del agua en el pacto verde europeo”, el director ejecutivo de Aqualia y presidente de la alianza integral StepbyWater, Félix Parra, ha manifestado que “el agua es mucho más que oro líquido”. Para él, evitar una crisis será positivo para las economías y no hacerlo supondrá “un estrés” para el desarrollo.
Parra ha lamentado que la presencia del agua en los planes de recuperación del Gobierno haya quedado “diluida”. El directivo ha reclamado un esfuerzo para “impulsar políticas transformadoras que ubiquen este recurso en el lugar que se merece”.

Colaboración multisectorial
Los eurodiputados Clara Aguilera y Juan Ignacio Zoido, el concejal de Vivienda y Transición Ecológica del Ayuntamiento de Lleida, Sergio Talamonte, han participado en otro panel. Con ellos ha estado la consejera de Agricultura, Desarrollo Rural y Territorial de Extremadura, Begoña García. En esta mesa para debatir sobre el papel de las regiones y del marco normativo en la materia del agua.
Para concluir esta primera edición del evento, representantes de empresas como Don Simón Grupo García Carrión, L’Orèal, Mahou San Miguel, Grupo Cosentino o instituciones como la Real Federación Española de Natación han reflexionado acerca de la colaboración público-privada en la reconstrucción europea y española en cuanto a los recursos hídricos.