(Información remitida por la entidad que la firma:)
A la hora de solicitar un préstamo lo más habitual es hacer números y comprobar tu propia solvencia, pero, es posible que nuestra situación económica varíe durante el préstamo. Este hecho podría afectar a la capacidad para devolver las cuotas.
Por ello, existen varias alternativas para facilitar esta gestión, una de ellas es la reunificación de deudas. La cual responde a la pregunta de si es posible reunir los préstamos y pagarlos en una única cuota.
A continuación, profundizaremos sobre este concepto, conociendo desde sus tipos hasta las ventajas que conlleva.
¿Qué es una reunificación de deudas?
Una reunificación de deudas consiste en agrupar todas las deudas en una sola cuota. Se puede resumir como un préstamo que solicitas a tu banco y en lugar de pagar una cuota mensual por cada préstamo, podrás unirlas en una sola cuota.
Dicha cuota mensual tendrá un valor menor a la suma de las cuotas que anteriormente teníamos que hacer frente.
Se podrá realizar esta acción si tu entidad bancaria te lo admite de forma voluntaria. La reunificación de deudas no debe ni puede ser recurrente, sino empleada en situaciones bastante concretas.
Tipos de reunificación de deudas
A continuación, explicaremos los diferentes tipos de reunificación de deudas.
- Reunificación de deudas con un préstamo específico. En este caso, se trata de un préstamo convencional.
- Reunificar préstamos con una hipoteca nueva. Al pedir una hipoteca para reunificar tus deudas, conseguirás alcanzar mejores condiciones que los préstamos.
- Reunificar deudas con un préstamo con garantía hipotecaria. Este tipo de reunificación de deudas se emplea más en casos donde la deuda es más elevada.
- Ampliar el capital de un préstamo vigente. En este caso, se amplía el capital pidiendo el dinero que debemos al resto de créditos.
Ventajas de la reunificación de deudas
Como principal ventaja tenemos que, con esta reunificación, se puede reducir la cantidad de dinero que se paga al mes por tus deudas. Incluso podrías conseguir pagar menos intereses.
Además, otra gran ventaja es la gran sencillez que conlleva gestionar tan solo una deuda que no varía.
Requisitos para reunificar deudas
La gran mayoría de entidades bancarias tendrán en cuenta varios requisitos a la hora de concederte la reunificación de deudas. Algunas de ellas son:
- Residir en España.
- Ser mayor de edad.
- Contar con capacidad de pago e ingresos regulares, los cuales indiquen que podrás devolver las cuotas del préstamo.
- Poder cancelar las deudas anteriores.
- No estar inscrito en ficheros de morosidad.
Dudas frecuentes sobre la reunificación de deudas
A continuación, vamos a responder a las preguntas frecuentes sobre dicho tema.
¿Se pueden reunificar las deudas sin nómina?
Sí. Aunque no todas las entidades permiten esto. En algunas ocasiones se pide que aportes algún tipo de aval como garantía.
¿Se pueden reunificar deudas sin hipoteca?
Al igual que en la anterior pregunta, sí que se puede, aunque no todas las entidades lo permiten. Será bastante posible que se necesite aportar un aval como garantía.
¿Se puede amortizar la deuda?
En este caso, depende totalmente de la entidad que escojas para el trámite.
¿Se pueden reunificar las deudas en entidades que no sean bancos?
También se puede solicitar en otras entidades financieras, aunque el trámite será más fácil en tu banco, sobre todo si tienes deudas en él.
Ahora que conoces los aspectos más relevantes de la reunificación de deudas, no dudes en consultar en tu entidad financiera las condiciones de ella.
Antonio Carlos Rivero acarlos@ohmedia.es
AGENCIA EFE S.A. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.